Sumque argumenti conditor ipse mei (Tr. 5.1.10): la escritura como acto fundador de trascendencia en las Tristia de Ovidio Universidad de Buenos Aires — Conicet — Paris IV-Sorbonne Abstract: One of the recurrent motifs of Ovid’s exile poetry is a fractured timeline separating the before and the after of the exile’s experience. Yet, this division implies another frequent image, that of Naso’s death after entering this new and destructurating reality. This paper examines, from the mise en scène of these elements in the Tristia, the formulation of an implicit poetic reflection. In reality, the oppositions which the exile brings about allow to focus on the motif of immortality granted by the poetic text, assumed as a real foundation act. Keywords: Time; Immortality; Poetry; Ovid; Exile.
Uno de los temas recurrentes en los textos ovidianos del exilio es la
imagen de un eje temporal escindido. La situación de exilio genera, en efecto, una ruptura entre dos tiempos opuestos, el anterior y el posterior a dicha experiencia. Diversos indicios en la escritura de Tristia y EpistulaeexPonto revelan las marcas de esta dualidad: el manejo de los tiempos verbales así como el uso de los adverbios temporales construyen, a lo largo de estos textos, una red significativa que, en función de los distintos contextos, constituye uno de los aspectos centrales del imaginario del exilio del narrador1. En este sentido, son interesantes ciertas formulaciones de una poética también ‘escindida’, equivalente, en el plano de la reflexividad del texto, al antagonismo entre estas dos realidades instauradas por la relegatio del poeta. En este trabajo examinaremos las implicancias de estos aspectos en las Tristia. Los estudiaremos en relación con el motivo, también recurrente en estos textos,
1 Sobre este aspecto del exilio ovidiano remitimos a E. TOLA, La métamorphose poétique chez Ovide: Tristes et Pontiques. Le poème inépuisable, (Thèse de Paris IV--Sorbonne 2000a).
Ágora. Estudos Clássicos em Debate 5 (2003) 73-82
de una inmortalidad garantizada por la escritura poética y capaz de trascender los límites temporales de la ‘muerte’ que provoca el destierro2.
Un pasaje de las Tristia parece programático al respecto. En el marco de
dos tiempos en oposición Nasón presenta su entrada al exilio como una caída brusca (Tr. 5.1.7-14)3:
Integer et T laetus P laet(a) et iuuenalia lusi; Illa tamen nunc me // composuisse piget. Vt cecidi, subiti perago praeconia casus Sumqu(e) argumenti // conditor ipse mei. Vtque iacens ripa deflere Caystrius ales Dicitur ore suam // deficiente necem Sic ego Sarmaticas longe proiectus in oras Efficio tacitum // ne mihi funus eat. Integro y alegre, canté cosas alegres y propias de los jóvenes; sin embargo, ahora lamento haberlas compuesto. Apenas caí, voy dando a conocer mi súbita caída y yo mismo soy el creador de mi argumento. Así como yaciendo en la costa el pájaro de Caistro llora, con una voz que se extingue, su propia muerte, del mismo modo, arrojado a las lejanas costas sármatas, yo hago que la muerte no transcurra para mí en silencio.
La imagen metafórica de una caída en el exilio da lugar a una reflexión
metapoética en la que se conjugan los motivos de la muerte, de la eternidad y de la escritura4. El políptoton que resulta de dos formas asociadas al verbo cado (Vt cecidi . casus v. 9) le permite al yo poético deslizar el sentido hacia la formulación de una poética del antes y el después del exilio : ego se proclama así narrador de su propia caída(conditor) y su protagonismo es incluso subrayado por la insistencia en la primera persona (Sumque argumenti // conditor ipse mei. v. 10; Sic ego . v. 13 / efficio . mihi v. 14). El poeta se
2 El motivo de la inmortalidad a través de la poesía es un tópico difundido en la
literatura latina desde Enio. En la Eneida de Virgilio dicha inmortalidad se funda principalmente en el destino eterno de Roma (En. 9. 446-449); en Horacio se manifiesta a través de la imagen de su propio monumentum poético (Od. 3. 30. 1-9). Sobre el término monumentum, cf. D. FOWLER “The Ruin of Time : Monuments and Survival at Rome”, en Roman Constructions. Readings in Postmodern Latin (Oxford 2000) 193-217.
3 Sobre el imaginario del exilio como ‘caída’ en las Tristia, cf. A. VIDEAU, Les
Tristes d’Ovide et l’élégie romaine. Une poétique de la rupture (Paris 1991) 276-288.
4 Con respecto al carácter metapoético o reflexivo de la literatura latina,
cf. A. DEREMETZ, Le miroir des Muses. Poétiques de la réflexivité à Rome (Presses Universitaires du Septentrion 1995).
Sumque argumenti conditor ipse mei
convierte en su propio material poético (v. 10) y hace visible este proceso a través de su doble instauración en el texto como sujeto (ipse) y como objeto (mei). Ahora bien, esta imagen que asocia la caída del narrador en el exilio con el acto poético se inscribe más exactamente en el marco de una comparación directa con el pasado, dentro de un fuerte contraste. Opuesto, en efecto, al presente de Tomis, presentado como una actualidad en curso (nunc), el pasado traduce la plenitud (laetus / laeta) de una integridad (integer)5, así como los rasgos propios de la escritura ovidiana anterior al exilio (lusi), cuyo carácter lúdico contrasta con la gravedad que impone el destierro. El peso semántico de los dos primeros términos es destacado por una doble cesura T P; el último se ubica en la claúsula del hexámetro, lugar por excelencia de los rituales (Tr., 5.1.7):
Integer et T laetus P laet(a) et iuuenalia lusi;
Cabe agregar además que el adjetivo laetus remite a los versos 121-122
de Tr. 1.1, que presentan, desde el comienzo de las Tristia, el cambio operado por el exilio : el mismo adjetivo aparece allí en una oposición similar presente / pasado para insistir en la imagen de una transformación de la suerte del narrador6 :Flendaque nunc aliquo tempore laeta fuit (122). La primera elegía (Tr. 1.1) sugiere entonces, en el contexto de una misma oposición temporal (nunc / fuit), los rasgos elegíacos de un flebile carmen apropiado al destierro; por su parte, la primera elegía del último libro (Tr. 5. 1) retoma el mismo imaginario del llanto (deflere) agregando la figura del cisne, que explicita y profundiza dicho tema. La comparación con el cisne (11-14) permite, en efecto, conjugar el anuncio de la muerte inminente del poeta con la puesta en escena de su condición de exiliado (Tr. 5. 1. 11-14 )7:
5 Integer remite a in-tango y traduce la imagen de ‘entero, completo’, opuesta a la
de una dispersión. Para una misma fórmula referida al yo poético, ver Tr. 3. 5. 5; 5. 1. 9; 3. 29; 8. 1; Pont. 1. 7. 49.
6 Tr. 1.1.121-122: Namque ea dissimilis subito est effecta priori, /Flendaque nunc, aliquo // tempore laetafuit. Sobre este punto, cf. E. TOLA, “El imaginario de las lágrimas y del cuerpo : Tristia y Epistulae ex Ponto o la última metamorfosis de Ovidio”, Argos 24 (2000) 157-183.
7 En el libro 7 de las Metamorfosis, en el marco del relato de la huida de Medea y
de las ciudades que ésta recorre, Ovidio menciona el valle de Cigno, quien se arrojó desde lo alto de una roca, pero cuya caída fue frenada por su metamorfosis en cisne (377-379). El episodio conjuga entonces la imagen del cisne con la de una caída seguida por una metamorfosis. Con respecto al imaginario del canto del cisne, tanto Ovidio como Virgilio
Vtque iacens ripa deflere Caystrius ales Dicitur ore suam // deficiente necem Sic ego Sarmaticas longe proiectus in oras Efficio tacitum // ne mihi funus eat.
Dos aspectos clave de la poética ovidiana del exilio se encuentran así
comparados de manera indisociable a partir de la imagen del cisne: la muerte (iacens / deficiente / necem / funus) y la extinción de la voz (ore . deficiente). La leyenda de un animal mítico- simbólico que canta en el momento de su muerte es asimilada a la situación del exiliado a través de esta comparación que opera un juego de transposición analógica (Vtque / Sic ego)8. El uso de ripa (12) y de su sinónimo oras (13) completa la analogía entre las situaciones respectivas del cisne que yace en las costas (iacens ripa) y del narrador arrojado a las costas sármatas (proiectus in oras) e inscripto también en una experiencia vinculada con la muerte (funus).
Otros elementos que se desprenden de la naturaleza misma del cisne
profundizan el alcance de dicha analogía. Tanto para este animal como para el poeta la muerte no implica un silencio absoluto. La voz desfallece en uno (ore . deficiente) y lucha por sobrevivir en el otro (tacitum . ne funus eat). Más precisamente, para el poeta se transforma en acto de escritura, cuyo testimonio es justamente su texto poético del exilio9 : “hago que la muerte no transcurra para mí en silencio” (Tr. 5. 1. 14).
Esta resistencia frente a la muerte pone de relieve, a su vez, el término
os, órgano de la palabra que representa la esencia misma del poeta10. Os se integra pues en el imaginario de una inmortalidad simbólica generada por el
mencionan a otro héroe que lleva el nombre de Cigno, quien tras sus lamentos por la muerte de su amigo Faetón, es transformado también en cisne (Cf. Ov. Met. 2. 367 ss. y Virg. En. 10. 191-192). En cuanto a los aspectos alegóricos y metaliterarios de una transformación del poeta en cisne, cf. Horacio, Od. 2. 20.
8 Sobre este animal mítico y sus vinculaciones con el culto de Apolo, cf. F. M.
AHL, “Amber, Avallon, and Apollo’s Singing Swan”, AJPh. 103 (1982) 373-411.
9 Tr. 3. 3. 21; 4. 6. 39; Pont. 1. 3. 9; 2. 7. 80; 3. 1. 67; 3. 4. 37.
10 Cuando Platón (Rep. 620 A) se refiere a las almas famosas que esperan su
reencarnación, menciona a Orfeo, quien elige renacer bajo la forma de un cisne. De este modo, este animal mítico y Orfeo, el poeta-músico por excelencia, se encuentran estrechamente vinculados. Por otro lado, la resistencia frente a la muerte en este pasaje de las Tristia recuerda también aquélla del naufrago que lucha por sobrevivir en los episodios de tempestad de este texto del exilio, motivo clave de las Tristia. Al respecto, cf. E. TOLA, Lamétamorphose poétique chez Ovide.
Sumque argumenti conditor ipse mei
acto poético, que es capaz de inmovilizar esta palabra extrema, es decir asegurarla o resguardarla a través del recuerdo11.
El sustantivo conditor, en el verso 10 (Sumque argumenti // conditor ipse mei. Tr. 5. 1), es interesante en este sentido. Entre sus diversas acepciones, el verbo condere sugiere la idea de “conservar o resguardar”. Esa es la significación primera que Varrón utiliza varias veces no sólo en las Res Rustica, sino también respecto de los poetas12, quienes se encuentran entonces asociados a la doble noción de “crear, constituir” y de “conservar”. Desde esta perspectiva, Ovidio, creador de un texto (argumenti . mei), es llamado a “conservar” y a “resguardar” los actos fundadores de una poesía inédita (es decir, que surge a partir de la situación de exilio) que puede preservarlo del olvido. Como señala L. Deschamps, “el conditor, de cualquier conditor que se trate, está por encima de los hombres. Participa de un conocimiento, de un poder que éstos no poseen. Por una suerte de actividad tanto religiosa como mágica, él pone al abrigo sus secretos, los hace indestructibles, ubicándolos en el espacio, en el tiempo, en la tierra, en la historia. Impone nombres, funda ciudades. Todo eso obedece a la misma motivación, preservar, conservar”13.
Cabe agregar que, de un modo paradójico, condere es también “colocar
bajo tierra”. Enterrar no es tanto entonces ocultar en el olvido de la muerte como resguardar al mismo tiempo que fundar14. En este sentido, la voz del poeta, aún condenada a la “caída” (cecidi) y a la muerte que ésta implica (funus), lejos de ser silenciada logra resistir y trascender las fronteras temporales. Si la imagen ausente del fénix habría supuesto un renacimiento después de la muerte, acorde con la pertenencia pitagórica de Ovidio15, la del
11 Cf. el epitafio de Enio. Una misma imagen aparece también en Virgilio, Geórg.
3. 8-11: Temptanda uia est, qua me quoque possim / tollere humo uictorque uolitare per ora./Primus ego in patriam mecum, modo uita supersit, / Aonio rediens deducam uertice Musas. 12 Cf. L. DESCHAMPS, “Verbum quod conditum est … Réflexions sur une
expression varronienne”, Latomus 47 (1988) 3.
15 Cf. R. A. SWANSON, “Ovid’s Pythagorean Essay”, CJ 54 (1958), quien estudia,
en el libro 15 de las Metamorfosis, los aspectos fundamentales del pitagorismo desde un punto de vista tanto filosófico como literario.
cisne focaliza otro proceso de trascendencia16: el de la memoria resguardada por un acto fundador que asegura la trascendencia de su fundador mismo.
Ser exiliado equivale entonces a “caer” desde los valores encarnados por
la Vrbs en un espacio y en un tiempo en el que predomina la imagen de la muerte. Sin embargo, este derrumbe que implica la transformación de la condición del poeta da lugar a una forma de superación de esa imagen a partir de una escritura que resguarda y por ende garantiza la memoria. De este modo, el exilio se inscribe en una dialéctica paradójica: si bien se convierte en el lugar casi infernal donde es arrojado el narrador17, se transforma también en un ‘objeto’ literario puesto en escena por un poeta fabricator, que es al mismo tiempo el que se “salva a sí mismo” a través de la escritura. Ovidio se instaura pues en su texto del exilio como el personaje, narrado por sí mismo (conditor), que hace de las Tristia el relato de sus desdichas para darles una voz metapoética que pueda ser preservada: la experiencia del narrador es “fijada o inmobilizada” por el “texto”, construcción verosímil de una subjetividad desdoblada y fluctuante. El epitafio ovidiano de las Tristia confirma este acto fundador mediante un mismo imaginario de la ‘fijación’ que subyace al mecanismo de la palabra poética.
El epitafio de Nasón aparece en el libro III, libro en el que prevalece el
motivo de la muerte18. Estos versos se convierten en una suerte de emblema de la escritura del exilio. La elegía 3. 3 en su totalidad está dominada por un léxico funerario, presente en 34 % de los versos y cuyo punto culminante es el epitafio propiamente dicho (Tr. 3.3.71-76)19:
Quosque legat uersus oculo properante uiator Grandibus in tituli marmore caede notis : “Hic ego qui iaceo tenerorum lusor amorum
16 Sobre la relación entre estos dos pájaros simbólicos y la noción de tiempo,
cf. F. M. AHL, “Amber, Avallon, and Apollo’s Singing Swan”: 380-383.
17 Cf. S. VIARRE, “Les aspects mythiques du pays d’exil dans les Tristes et les
Pontiques d’Ovide”, en Peupleset pays mythiques, Actes du V Colloque du Centre de recherches Mythologiques de l’Université deParis X, (Paris 1988) 153; 157.
18 Al respecto, ver E. TOLA, Lamétamorphose poétique chez Ovide.
19 Sobre los valores simbólicos del epitafio en Ovidio, cf. R. GALVAGNO,
Le sacrifice du corps. Frayages du fantasme dans les Métamorphoses d’Ovide (Panormitis 1995).
Sumque argumenti conditor ipse meiAt tibi qui transis ne sit graue, quisquis amasti Dicere : Nasonis molliter ossa cubent. ” Graba estos versos con grandes caracteres en el mármol de la inscripción, para que el viajero los lea con una mirada presurosa: “Yazgo aquí, el poeta de los tiernos amores, el poeta Nasón, perecí por mi talento. A ti, quienquiera que haya amado, no te sea molesto decir: que los huesos de Nasón reposen suavemente”.
Al igual que la palabra poética, el epitafio permite también fijar, a partir
del recuerdo, los movimientos físico-simbólicos que genera el exilio20. Más exactamente, el mármol ilustra esta fijación del ser en la piedra21. En efecto, este mármol representa algo más que una marca de memoria portadora de las razones del exilio del poeta22. Lugar de un diálogo entre la piedra sepulcral, el poeta y su “receptor”, es también el espacio de una plegaria del narrador, cuya palabra clave es el adverbio molliter, ubicado en el centro del pentámetro 76. Junto con la dureza del mármol interviene pues, en una suerte de oxímoron simbólico, la súplica de suavidad23: Nasonis molliter ossa cubent. Mas allá de las connotaciones genéricas de este adverbio, si seguimos la etimología de Festo (D. F. 129, 5), según la cual mollire y mulcere estarían vinculados, es todo el poder mágico de la poesía el que se estaría evocando aquí. Recordemos, al respecto, que Mulciber es el epíteto atribuido a Vulcano24, dios herrero que con el poder mágico de su fuego ablanda los metales para modelarlos en objetos defensivos, como las armas, o estéticos, como las joyas.
20 Cf. los epitafios de Amores, 2. 6. 61-62; 2. 10. 38.
21 Como señala R. GALVAGNO (Le sacrifice du corps: 101), para algunos
personajes de las Metamorfosis, una vez que la muerte se los ha llevado, “c’est l’épitaphe leur marque littérale, le signifiant de leur immortalité”. Con respecto a la idea de inmortalidad que conlleva la imagen del mármol, cf. D. FOWLER, The Ruin of Time: 194. El autor precisa que, en este sentido, las diversas respuestas de la piedra y del texto al paso del tiempo constituyen un tópico que se encuentra ya en los comienzos de la literatura Griega, en Homero.
22 Es lo que D. FOWLER, The Ruin of Time: 198, denomina el “mármol
metafórico”, punto de partida del proceso de reconstrucción de significados que opera el mecanismo de la recepción.
23 Con respecto a Faetón, R. GALVAGNO, Le sacrifice du corps: 105, observa que
“la mort, dont le caractère inéluctable est adouci par les mots gravés, conditionne son entrée dans la gloire, et par là, son immortalité”, de modo que “le nom gravé sur la pierre tombale devient une véritable métonymie du corps”; “le nom, ce signifiant pétrifié de l’objet . pétrifie à son tour, en quelque sorte, sa douleur”.
24 Ov. Met. 2. 5. 9. 263; 423; 14. 533; Fast. 1. 554; 6. 626; A. A. 2. 562; 577;
Tal podría ser, del mismo modo, el poder alquímico de la escritura del último período ovidiano. Podríamos hablar de un poeta Mulciber, dotado de un poder de encantación y de transformación, por el cual la escritura es capaz de contrarrestar el silencio de la muerte. En el caso del epitafio, éste se convierte en la marca concreta de una memoria proyectada hacia el futuro, en el “significante de inmortalidad”25 del narrador.
Vinculada con dicho imaginario, la dialéctica temporal que atraviesa las
Tristia es uno de los temas que permiten introducir una reflexión sobre la escritura del exilio. La palabra poética adquiere en este texto un doble valor: por un lado es el testimonio de la muerte metafórica del narrador; por otro lado, se erige como el espacio que, al inmovilizar ese instante, lo inscribe en la inmortalidad de la memoria a la manera de un acto fundador26.
25 R. GALVAGNO, Le sacrifice du corps: 101.
26 Los rasgos propios de la poética de los textos ovidianos del exilio han sido
tratados en nuestra tesis doctoral, E. TOLA, La métamorphose poétique chez Ovide.
Sumque argumenti conditor ipse meiBibliografía citada
F. AHL (1982) “Amber, Avallon, and Apollo’s Singing Swan”: A. J. Ph.,
DEREMETZ A. (1995) Le miroir des Muses. Poétiques de la réflexivité à Rome, Presses Universitaires du Septentrion.
DESCHAMPS L. (1988) “Verbum quod conditum est … Réflexions sur une
expression varronienne”, Latomus, 47, 3-12.
FOWLER D. (2000) “The Ruin of Time : Monuments and Survival at Rome”
en Roman Constructions. Readings in Postmodern Latin. Oxford, Oxford University Press, 193-217.
GALVAGNO R. (1995) Le sacrifice du corps. Frayages du fantasme dans les Métamorphoses d’Ovide,Panormitis.
NAGLE B. R. (1980) The Poetics of exile : Program and Polemic in the
Tristia and Epistulae ex Ponto of Ovide, Bruxelles, coll. Latomus, 170.
SWANSON R.-A. (1958-1959) “Ovid’s Pythagorean Essay”, C. J., 54, 21-24. TOLA E. (2000 a) La métamorphose poétique chez Ovide : Tristes et
Pontiques. Le poèmeinépuisable, Thèse de l’Université de Paris IV-Sorbonne, Thèse à la carte, Presses Universitaires du Spetentrion.
— (2000 b) “El imaginario de las lágrimas y del cuerpo : Tristia y
Epistulae ex Ponto o la última metamorfosis de Ovidio”, Argos, 24, 157-183.
VIARRE S. (1988) “Les aspects mythiques du pays d’exil dans les Tristes et
les Pontiques d’Ovide” en Peuples et pays mythiques, Actes du V Colloque du Centre de recherches Mythologiques de l’Université de Paris X, Paris, 149-158.
VIDEAU A. (1988) “Parole de l’interruption, interruption de la parole. Sur
les Tristes d’Ovide”, Bull. Ass. G. Budé, 26-37.
— (1991) Les Tristes d’Ovide et l’élégie romaine. Une poétique de la Resumo: Um dos temas recorrentes nos textos ovidianos do exílio é a ruptura temporal entre um momento anterior e posterior ao desterro do poeta. Esta ruptura implica, por seu lado, a imagem insistente (e metafórica) da morte do poeta. A partir da análise destes elementos nos Tristia, examinamos a formulação de uma reflexão metapoética subjacente. Nesta perspectiva, as oposições geradas pelo exílio, permitem focalizar o motivo de uma imortalidade garantida pelo texto poético, verdadeiro acto fundador da transcendência através da escrita. Palavras-chave: tempo; imortalidade; poesia; Ovídio; exílio. Resumen: Uno de los temas recurrentes de los textos ovidianos del exilio es la ruptura temporal entre un momento anterior y posterior al destierro del poeta. Dicha ruptura implica, a su vez, la imagen insistente (y metafórica) de la muerte del narrador. A partir de la puesta en escena de estos elementos en las Tristia, examinamos la formulación de una reflexión metapoética subyacente. Desde esta perspectiva, las oposiciones que genera el exilio permiten focalizar el motivo de una inmortalidad garantizada por el texto poético, verdadero acto fundador de trascendencia a través de la escritura. Palabras clave: tiempo; inmortalidad; poesía; Ovidio; exilio. Résumé: La rupture temporelle (présent/passé) correspondant aux moments antérieur et postérieur au bannissement du poète, constitue un des thèmes récurrents des recueils ovidiens sur l’exil. Cette disjonction conduit, quant à elle, à l’image opiniâtre (et tout à la fois métaphorique) de la mort du narrateur. Nous examinerons, à partir de l’analyse de ces éléments dans les Tristes d’Ovide, la formulation d’une réflexion méta-poétique sous- jacente. Dans cette optique, les oppositions provoquées par l’exil permettent de mettre en relief le motif de l’immortalité, assurée par le texte poétique même, véritable acte fondateur de la transcendance par l’écriture. Mots-clé: temps; immortalité; poésie; Ovide; exil.
Report of drugs magnesium Sulphate Misoprostol ACKNOWLEDGMENTS We are grateful to the Dr.Yasin, Hargeisa Hospital, Berbera Hospital, Burco Hospital, and Adna Aden Hospital as a whole in Somaliland region for their cooperation, time and provision of information individually and in focus group that helped the survey team get a better understanding of the medical report in We wis
The Art and Architecture of Powerful Questions "The important thing is to never stop questioning.” Einstein invites us to continue questioning. Why? This query provokes a variety of impassioned responses: • Questions are a prerequisite to learning. • Questions are a window into creativity and insight. • Questions motivate fresh thinking. • Questions challenge outdated